En la muestra "Gallaecia Petrea” que se exhibe en el Museo de Galicia de La Cidade da Cultura (Santiago de Compostela, A Coruña) el visitante puede recorrer la historia de la construcción de la cultura gallega a partir de un elemento tan emblemático como es la piedra. La muestra, que ocupará los 6.600 metros cuadrados del Museo y que estará abierta hasta diciembre, se organiza en seis áreas: Geología, Prehistoria, Roma, Medieval, Moderna y Contemporánea. Las piezas, algunas de incluso diez toneladas de peso, proceden de diferentes partes de Galicia, España y Portugal, y se han trasladado en una compleja operación técnica rodeada de estrictas condiciones de seguridad.En la exposición, la piedra está presente como elemento de desarrollo, materia base de una de las industrias más pujantes de Galicia (granito, pizarra…). Incluye una aproximación desde la geología, en la que, a través de presentaciones didácticas, explora la Gallaecia como territorio donde se pueden encontrar algunas de las rocas más antiguas de la Península.La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria ha manifestado su agradecimiento a las 90 instituciones culturales, ayuntamientos y coleccionistas de toda Galicia, del resto de España y de Portugal que han colaborado prestando piezas para la organización de la exposición Gallaecia Petrea, una muestra que se inauguró el 15 de junio en el Museo de Galicia de la Cidade da Cultura.Esta amplia lista de entidades colaboradoras hace de Gallaecia Petrea uno de los proyectos artísticos colectivos más ambiciosos llevados a cabo en Galicia para poner en valor el conjunto del patrimonio gallego. La participación de estas instituciones convierte la muestra no sólo en un viaje por la historia de la cultura de Galicia a través de la piedra, sino también en un escaparate de las joyas artísticas diseminadas por toda la geografía gallega. Además, esta expo también es una invitación dirigida a seducir a turistas y visitantes para que visiten los distintos puntos del territorio gallego representados en Gallaecia Petrea.En la lista de entidades colaboradoras se encuentra una amplia representación de las instituciones culturales de referencia en Galicia, como el Museo do Pobo Gallego, el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), el Museo de Bellas Artes de A Coruña, la Fundación Barrié, el Museo Provincial de Lugo, el Museo Arqueológico Provincial de Ourense, o el Museo de la Catedral de Santiago, entre otros.Entre las instituciones del resto de España, Gallaecia Petrea dispone de piezas cedidas por el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Arqueológico de Asturias, el Archivo Histórico Nacional, el Archivo cartográfico y de estudios geográficos del Centro Geográfico del Ejército, o el Instituto Geológico y Minero de España, entre otras instituciones importantes. La muestra, que engloba el norte de Portugal y el territorio hasta el río Navia (territorio incluido en la antigua Gallaecia), cuenta con la implicación de una veintena de instituciones lusas, como el Museu Nacional de Arqueoloxía de Lisboa, el Museu de Arte Antiga de Lisboa, el Museu do Abade de Baçal de Bragança, o el Museu da Regiao Flaviense de Chaves.La muestra engloba desde un petroglifo, como elemento exclusivo que en todo el mundo sólo se ha encontrado en Galicia, hasta piezas que están preparando los grandes de la escultura gallega contemporánea, como Francisco Leiro, Manolo Paz, o Silverio Rivas.Restauración de obrasGallaecia Petrea, además de una plataforma de excepción para dar a conocer el patrimonio gallego a los millares de visitantes que se aguarda que pasen por el Museo de Galicia, supone la rehabilitación de algunas de las obras que se ceden para la exposición, que se han sometido a trabajos de recuperación para poder exhibirlas al público en la mejor de las condiciones. De este modo, se han rehabilitado obras de la Catedral de Santiago de Compostela, del Museo Provincial de Lugo, de la Catedral de Modoñedo, de la Catedral de Lugo, de la Catedral de Tui y del Museo Provincial de Pontevedra.La Xunta de Galicia quiere subrayar que el préstamo de estas piezas cuenta siempre con el visto bueno de la institución que cede la obra, y en el caso de aquellas que por su valor histórico y artístico disfrutan de una protección especial, también se solicitaron los permisos y autorizaciones pertinentes de los departamentos administrativos correspondientes. Las piezas serán restituidas a sus lugares de origen al final de la exposición, previsto para el mes de diciembre.La muestra se puede visitar en el Museo de Galicia hasta el 15 de diciembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario